Los símbolos y emblemas patrios


Los símbolos patrios de Colombia son aquellos que representan la identidad y la unión de todos los colombianos. La bandera tricolor tiene amarillo por la riqueza, azul por los mares y ríos, y rojo por la sangre de los héroes que lucharon por la independencia. 

El escudo de armas muestra el oro, la libertad, la abundancia y la fuerza de la nación. El himno nacional es una canción de orgullo y libertad que une a todo el país en celebraciones y actos cívicos.



Estos tres símbolos principales son reconocidos y respetados en todo el territorio colombiano. Además, se enseñan en las escuelas para recordar la historia y fortalecer el amor por la patria.


1. ¿Cuántos colores tiene la bandera de Colombia?
   A) Uno 
   B) Dos 
   C) Tres 
   D) Cuatro 

2. ¿Qué significa el color azul de la bandera?
   A) Los mares y ríos 🌊
   B) El oro 💛
   C) La sangre de los héroes ❤️
   D) La montaña ⛰️

3. ¿Qué representa el escudo de armas?
   A) Solo la riqueza 💰
   B) Oro, libertad y fuerza 🛡️✨
   C) Un castillo europeo 🏰
   D) Una flor 🌸

4. ¿Cuál es el himno nacional de Colombia?
   A) Una canción de amor 🎶❤️
   B) Una canción infantil 🎶👶
   C) Una canción de orgullo patrio 🎶🇨🇴
   D) Una canción extranjera 🎶🌍

5. ¿Por qué se enseñan los símbolos patrios en la escuela?
   A) Para recordar la historia y amar la patria 🇨🇴❤️
   B) Para decorar el salón 🎨
   C) Para aprender canciones extranjeras 🎶🌍
   D) Para jugar con ellos 🎲



Además de los símbolos patrios, Colombia tiene símbolos nacionales que representan su naturaleza. El cóndor de los Andes es el ave nacional y símbolo de libertad; la palma de cera del Quindío es el árbol nacional, alto y resistente; y la orquídea es la flor nacional, que refleja la belleza y diversidad del país.


Estos emblemas recuerdan la riqueza natural de Colombia y la importancia de cuidar el medio ambiente, pues hacen parte de la identidad cultural y ecológica de la nación.


 
1. ¿Cuál es el ave nacional de Colombia?
   A) Colibrí 🐦
   B) Loro 🦜
   C) Cóndor de los Andes 🕊️
   D) Águila 🦅

2. ¿Qué representa el cóndor?
   A) Libertad y grandeza ✨
   B) La riqueza en oro 💰
   C) El amor ❤️
   D) La fuerza de un río 🌊

3. ¿Cuál es la flor nacional de Colombia?
   A) Margarita 🌼
   B) Orquídea 🌸
   C) Rosa 🌹
   D) Girasol 🌻

4. ¿Qué árbol es símbolo nacional?
   A) Ceiba 🌿
   B) Roble 🌳
   C) Palma de cera del Quindío 🌴
   D) Pino 🌲

5. ¿Por qué son importantes los símbolos nacionales?
   A) Porque embellecen el país 🌺
   B) Porque representan la riqueza natural y cultural de Colombia 🌍🇨🇴
   C) Porque sirven para decorar 🌸
   D) Porque son juguetes 🎲


Los mulatos en Colombia


Los mulatos fueron el resultado del mestizaje entre personas africanas y europeas durante la Colonia. En Colombia, muchos vivieron en la región Caribe y el Pacífico, donde trabajaron en haciendas, minas y puertos.

Este grupo mezcló tradiciones africanas y europeas, aportando a la cultura colombiana en la música, la gastronomía y las fiestas populares, dejando huellas muy importantes en la identidad del país.
1. ¿Quiénes eran los mulatos?
   A) Descendientes de indígenas y europeos 🌳👨🏻
   B) Descendientes de africanos y europeos 🌍👨🏻
   C) Solo africanos 🌍
   D) Comerciantes árabes 🛒

2. ¿Dónde vivían principalmente en Colombia?
   A) Regiones Caribe y Pacífico 🌊🎶
   B) Desiertos 🏜️
   C) Ciudades europeas 🏛️
   D) Montañas nevadas 🏔️

3. ¿En qué trabajaban muchos mulatos?
   A) En minas, haciendas y puertos ⚒️🌾⚓
   B) En castillos 🏰
   C) En templos ⛪
   D) Como reyes 👑

4. ¿Qué tradiciones mezclaron los mulatos?
   A) Africanas y europeas 🎶🍲
   B) Solo indígenas 🌳
   C) Solo africanas 🌍
   D) Ninguna ❌

5. ¿Qué dejaron como aporte en Colombia?
   A) Palacios de oro 👑
   B) Cultura en música, comida y fiestas 🎭🍲🥁
   C) Castillos medievales 🏰
   D) Monumentos europeos 🏛️

Los zambos en Colombia


Los zambos fueron los descendientes del mestizaje entre africanos e indígenas en América. Vivieron sobre todo en zonas costeras y selváticas, formando comunidades libres llamadas palenques o quilombos.

Ellos conservaron tradiciones africanas e indígenas como la música, la danza y las creencias, dejando un valioso legado cultural en muchas regiones de América Latina.

1. ¿Quiénes eran los zambos?
   A) Personas europeas 🚢
   B) Descendientes de africanos e indígenas 🌍👣
   C) Solo indígenas 🌳
   D) Comerciantes 🛒

2. ¿Dónde vivían los zambos?
   A) Desiertos 🏜️
   B) Montañas nevadas 🏔️
   C) Zonas costeras y selváticas 🌊🌴
   D) Ciudades grandes 🏙️

3. ¿Cómo se llamaban sus pueblos libres?
   A) Pirámides ⛺
   B) Palenques o quilombos 🛡️
   C) Castillos 🏰
   D) Templos ⛪

4. ¿Qué costumbres conservaron?
   A) Solo europeas 🎻
   B) Ninguna ❌
   C) Música, danza y creencias 🎶💃🙏
   D) Moda europea 👗

5. ¿Qué dejaron en la cultura?
   A) Guerras ⚔️
   B) Un legado cultural 🎭🍲
   C) Palacios 👑
   D) Oro 💰

  

Los raizales en Colombia


Los raizales son una comunidad étnica que habita principalmente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en Colombia. Son descendientes de africanos, europeos e indígenas, y se caracterizan por hablar inglés criollo, español e inglés, además de practicar en su mayoría la religión bautista.

Su cultura está llena de tradiciones propias reflejadas en la música, la gastronomía, las danzas y las celebraciones religiosas. Los raizales son reconocidos como un pueblo que conserva su identidad, costumbres y fuerte relación con el mar Caribe.


1. ¿Dónde viven principalmente los raizales?
   A) En el Amazonas 🌳
   B) En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 🌊🏝️
   C) En Bogotá 🏙️
   D) En la cordillera de los Andes 🏔️

2. ¿De qué pueblos descienden los raizales?
   A) Solo europeos 👨🏻
   B) Solo africanos 🌍
   C) Africanos, europeos e indígenas 🌍👨🏻🌳
   D) Solo indígenas 🌳

3. ¿Qué idioma hablan los raizales además del español?
   A) Francés 🇫🇷
   B) Inglés criollo e inglés 🇬🇧
   C) Portugués 🇵🇹
   D) Alemán 🇩🇪

4. ¿Qué religión practican en su mayoría los raizales?
   A) Católica ⛪
   B) Bautista 🙏
   C) Budista 🕉️
   D) Islámica ☪️

5. ¿Qué costumbres destacan en la cultura raizal?
   A) Castillos y palacios 🏰
   B) Música, gastronomía, danzas y celebraciones 🎶🍲💃
   C) Juegos europeos 🎲
   D) Moda moderna 👗




Los gitanos en Colombia



Los gitanos en Colombia, también llamados pueblo Rrom, son una comunidad que llegó desde Europa hace varios siglos. Se caracterizan por ser un pueblo nómada que conserva tradiciones propias como su idioma rromanés, la música, los bailes y un fuerte sentido de familia y libertad.

Hoy en día viven en diferentes ciudades del país y, aunque son una población pequeña, son reconocidos como grupo étnico en Colombia, valorados por su riqueza cultural y sus costumbres únicas.


1. ¿Cómo se llaman también los gitanos en Colombia?
   A) Pueblo Rrom 🌍
   B) Pueblo Palenquero 🥁
   C) Pueblo Raizal 🌊
   D) Pueblo Zambo 👣

2. ¿De dónde vinieron originalmente los gitanos?
   A) De África 🌍
   B) De Europa 🌍
   C) De Asia 🌏
   D) De América 🌎

3. ¿Qué idioma conservan los gitanos?
   A) Inglés 🇬🇧
   B) Francés 🇫🇷
   C) Rromanés 🗣️
   D) Portugués 🇵🇹

4. ¿Qué tradiciones son importantes en su cultura?
   A) Música, bailes y familia 🎶💃👨‍👩‍👧‍👦
   B) Castillos y reyes 🏰👑
   C) Moda moderna 👗
   D) Deportes extremos 🏂

5. ¿Cómo son reconocidos los gitanos en Colombia?
   A) Como comunidad olvidada ❌
   B) Como grupo étnico con gran riqueza cultural 🎭
   C) Como conquistadores ⚔️
   D) Como comerciantes europeos 🛒

Los palenqueros en Colombia


Los palenqueros son descendientes de africanos esclavizados que escaparon durante la época de la Colonia y fundaron pueblos libres en Colombia, siendo el más famoso San Basilio de Palenque, en Bolívar. Allí conservaron gran parte de sus raíces africanas, como la lengua palenquera, reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural.

Su identidad se refleja en la música, los tambores, los peinados tradicionales y la gastronomía. Los palenqueros son símbolo de libertad y resistencia, y hasta hoy mantienen vivas sus costumbres en medio del Caribe colombiano.
1. ¿Quiénes son los palenqueros?
   A) Descendientes de europeos 👨🏻
   B) Descendientes de africanos que escaparon de la esclavitud 🌍🛡️
   C) Comerciantes coloniales 🛒
   D) Soldados españoles ⚔️

2. ¿Cuál es el palenque más famoso de Colombia?
   A) San Basilio de Palenque 🏘️
   B) Cartagena 🏰
   C) Bogotá 🏙️
   D) Medellín 🌄

3. ¿Qué lengua hablan los palenqueros?
   A) Francés 🇫🇷
   B) Inglés 🇬🇧
   C) Lengua palenquera 🗣️
   D) Portugués 🇵🇹

4. ¿Qué elementos hacen parte de su cultura?
   A) Música, tambores, peinados y gastronomía 🎶🥁🍲
   B) Castillos y moda europea 👗🏰
   C) Juegos modernos 🎮
   D) Palacios de oro 👑

5. ¿Qué representan los palenqueros en la historia de Colombia?
   A) Riquezas en oro 💰
   B) Símbolo de libertad y resistencia ✊🌍
   C) Reyes y reinas 👑
   D) Monumentos coloniales 🏛️

Los afrodescendientes de Colombia


Los afrodescendientes en Colombia son las personas que descienden de los africanos traídos como esclavizados durante la época de la Colonia. Habitan sobre todo en la región Pacífica, el Caribe y en muchas ciudades del país. Han aportado a la cultura colombiana con su música, danzas, gastronomía y tradiciones, siendo parte esencial de la identidad nacional.

Su legado se refleja en expresiones como la marimba, la salsa, la champeta y el currulao, además de festividades y costumbres que muestran la riqueza de su herencia africana. Hoy son reconocidos como una comunidad étnica que lucha por la igualdad y mantiene vivas sus raíces.

1. ¿Quiénes son los afrodescendientes?
   A) Personas que vienen de Asia 🌏
   B) Descendientes de africanos en Colombia 🌍
   C) Solo indígenas colombianos 🌳
   D) Europeos de la Colonia 👨🏻

2. ¿Dónde habitan principalmente en Colombia?
   A) Regiones Pacífica y Caribe 🌊🌴
   B) En desiertos 🏜️
   C) En la cordillera de los Andes 🏔️
   D) Solo en Bogotá 🏙️

3. ¿Qué han aportado los afrodescendientes a la cultura?
   A) Palacios de oro 👑
   B) Música, danzas y gastronomía 🎶💃🍲
   C) Monumentos europeos 🏛️
   D) Juegos modernos 🎮

4. ¿Qué instrumentos son típicos en su música?
   A) Guitarras eléctricas 🎸
   B) Marimba y tambores 🥁🎶
   C) Violines 🎻
   D) Flautas modernas 🎷

5. ¿Cómo se reconocen hoy los afrodescendientes en Colombia?
   A) Como comunidad étnica que lucha por la igualdad ✊🌍
   B) Como reyes y reinas 👑
   C) Como comerciantes coloniales 🛒
   D) Como conquistadores ⚔️


Los indígenas en Colombia


En Colombia viven muchos grupos indígenas que han estado aquí desde hace miles de años. 🌎 Cada grupo indígena tiene su propia lengua, vestimenta, costumbres y formas especiales de ver el mundo 🌱. Los indígenas respetan mucho la naturaleza y creen que es importante cuidar el agua, los árboles y los animales 🌳🐦. Ellos enseñan sus tradiciones de generación en generación, para que su cultura siga viva ✨. ¡Hoy en día, los indígenas son muy importantes porque nos muestran cómo vivir en paz con la Tierra y valorar nuestras raíces! 🏞️


1. ¿Qué hacen los indígenas para cuidar la naturaleza?  
   A) Construyen edificios grandes 🏢  
   B) Cuidan el agua, los árboles y los animales 🌳🐦  
   C) Usan muchos coches 🚗  
   D) Viajan al espacio 🚀

2. ¿Cuántos años han vivido los indígenas en Colombia?  
   A) Miles de años 🌎  
   B) Cien años 📅  
   C) Un día 🌞  
   D) Cinco años 🖐️

3. ¿Qué es una costumbre que los indígenas pasan a sus hijos?  
   A) Ver televisión 📺  
   B) Tradiciones de su cultura ✨  
   C) Jugar videojuegos 🎮  
   D) Construir rascacielos 🏙️

4. ¿Por qué los indígenas son importantes hoy?  
   A) Porque usan muchos coches 🚗  
   B) Porque enseñan cómo cuidar la Tierra 🌎  
   C) Porque no tienen costumbres 📜  
   D) Porque viven en grandes ciudades 🏢

5. ¿Qué creen los indígenas sobre la naturaleza?  
   A) Que es un recurso que no importa 🍔  
   B) Que hay que cuidarla mucho 🌱  
   C) Que debe ser destruida 🔥  
   D) Que no es importante ❌

Los mestizos en Colombia

 

En Colombia, muchas personas son mestizas, lo que significa que tienen una mezcla de culturas y orígenes 👫🌎. Los mestizos son el resultado de la unión entre los indígenas, los europeos que llegaron hace mucho tiempo y los africanos que también trajeron sus costumbres. Esta mezcla hace que en Colombia tengamos una cultura muy rica y variada ✨. Los mestizos han creado nuevas tradiciones y formas de vida, combinando lo mejor de cada cultura 🎉. Esto se puede ver en la música, la comida y las fiestas que celebramos en Colombia 🎶🍲.

1. ¿Qué significa ser mestizo?  

   A) Ser solo indígena 🌱  

   B) Tener una mezcla de culturas 👫🌎  

   C) Venir de otro planeta 🌌  

   D) Ser europeo únicamente 🇪🇺


2. ¿Qué culturas se unieron para formar a los mestizos en Colombia?  

   A) Indígenas, europeos y africanos 🌍  

   B) Solamente europeos 🇪🇺  

   C) Personas de otros planetas 🚀  

   D) Solo africanos 🌍


3. ¿Qué han creado los mestizos en Colombia?  

   A) Nuevas tradiciones y formas de vida 🎉  

   B) Sólo edificios altos 🏙️  

   C) Robots 🤖  

   D) Solo música moderna 🎸


4. ¿Dónde podemos ver la mezcla de culturas en Colombia?  

   A) En la naturaleza 🌳  

   B) En la música, la comida y las fiestas 🎶🍲  

   C) En el espacio 🚀  

   D) Solo en las ciudades grandes 🏢


5. ¿Por qué es especial la cultura de los mestizos en Colombia?  

   A) Porque viene solo de Europa 🇪🇺  

   B) Porque mezcla diferentes culturas ✨  

   C) Porque no tiene tradiciones 📜  

   D) Porque no celebran nada 🎈

Los faros


Los faros son torres altas 🏰 que están cerca del mar 🌊 y tienen una luz muy brillante 💡 en la parte de arriba. Esa luz se enciende durante la noche 🌙 para ayudar a los barcos 🚢 a no perderse y a evitar chocar con las rocas 🪨. Es como un gran "¡Cuidado!" en el océano, que les muestra a los marineros dónde está la tierra 🗺️ y por dónde es seguro navegar. ¡Los faros son muy importantes para que los barcos lleguen a salvo a puerto!

Preguntas:

  1. Dónde se encuentran los faros generalmente?
    a) En el desierto 🏜️
    b) Cerca del mar 🌊
    c) En las montañas 🏔️
    d) En la ciudad 🏙️

  2. ¿Para qué sirven los faros?
    a) Para guiar a los barcos 🚢
    b) Para iluminar las casas 🏠
    c) Para ver las estrellas ✨
    d) Para escuchar música 🎶

  3. ¿Qué parte de los faros emite luz?
    a) La base ⚓
    b) La parte de arriba 💡
    c) Las puertas 🚪
    d) Las escaleras 🪜

  4. ¿Cuándo se usan más los faros?
    a) Durante el día ☀️
    b) Durante la noche 🌙
    c) En la primavera 🌸
    d) En invierno ❄️

  5. ¿Qué ayudan a evitar los faros a los barcos?
    a) Chocar con otras naves ⚓
    b) Perderse en el mar 🌊
    c) Encontrar tesoros 💰
    d) Subir las velas ⛵

La brújula


La brújula es un instrumento 🧭 que nos ayuda a saber hacia dónde estamos mirando o a dónde queremos ir 🌍. Tiene una aguja que siempre señala hacia el norte 🔝. Así, podemos usarla para orientarnos cuando estamos en lugares donde es difícil saber en qué dirección vamos, como en un bosque 🌲 o en el campo 🌄. ¡Es como tener una pequeña guía que nos dice dónde está el norte, el sur, el este y el oeste!

Preguntas:

1.¿Qué indica siempre la aguja de la brújula?
a) El sur 🔻
b) El este ➡️
c) El norte 🔝
d) El oeste ⬅️

2.¿Para qué sirve una brújula?
a) Para cocinar 🍳
b) Para orientarse 🧭
c) Para dibujar ✏️
d) Para medir el tiempo ⏰

3.¿En qué lugares puede ser útil usar una brújula?
a) En la ciudad 🏙️
b) En el bosque 🌲
c) En una casa 🏠
d) En una playa 🏖️

4.¿Qué forma tiene la brújula normalmente?
a) Cuadrada ◼️
b) Redonda ⚪
c) Triangular 🔺
d) Rectangular ▭

5.¿Qué colores suele tener la aguja de la brújula?
a) Rojo y azul 🔴🔵
b) Verde y amarillo 🟢🟡
c) Blanco y negro ⚫⚪
d) Púrpura y rosa 💜🌸


La rosa de los vientos

La rosa de los vientos es un dibujo que tiene flechas que apuntan en diferentes direcciones, como el norte, sur, este y oeste. Nos ayuda a saber hacia dónde vamos o de dónde vienen las cosas, como el viento o el sol. Las flechas señalan los puntos cardinales y nos guían, ¡como una brújula! 🧭 Es muy útil para los mapas y para que no nos perdamos cuando exploramos el mundo. 🌍

Preguntas de falso y verdadero:

1. La rosa de los vientos tiene flechas que apuntan a diferentes direcciones. (   )

2.La rosa de los vientos solo muestra el norte.(   )

3.El este es una de las direcciones que muestra la rosa de los vientos.(   )

4.La rosa de los vientos es lo mismo que un mapa completo.(   )

5.La rosa de los vientos se usa para saber hacia dónde vamos.(   )



Los planos

El plano es un dibujo que representa un lugar visto desde arriba, usualmente representan lugares más pequeños y de corta distancia y se utilizan para para situarnos y orientarnos correctamente.Usando un plano, puedes representar lugares como tu alcoba, tu escuela o tu barrio,cada elemento se representa por un símbolo. Se suelen utilizar diferentes colores y símbolos para representar las calles, casas, árboles. 
.


1. El plano es un dibujo que representa un lugar visto desde...
a. Abajo
b. Arriba
c. La derecha
d. La izquierda

2. Los planos son representaciones de lugares:
a. Grandes
b. Medianos
c. Pequeños
d. Gigantes

3. Cada elemento de un plano se representa con:
a. Una señal
b. Un símbolo
c. Un punto
d. Una flecha

4. En 5 renglones escribe todo lo que aprendiste del video.

Instrumentos para orientarnos





La brújula: un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético de la tierra.

La rosa de los vientos: Es un símbolo en forma de círculo que tiene marcados alrededor de los rumbos un horizonte.

El Faro: Es una torre de señalización luminosa situada cerca de la costa o junto a ella.



1. El instrumento que tiene una aguja imantada se llama:
a. Faro
b. Rosa de los Vientos
c. Brújula
d. Puntos cardinales

2. El instrumento que sirve para orientarse en las costas se llama:
a. Faro
b. Rosa de los Vientos
c. Brújula
d. Puntos cardinales

3. Escribe 3 aspectos que te gustaron del  
 video.

Los mapas


Los mapas 🗺️ son una representación del planeta Tierra 🌍 y sirven para entender las características de un lugar. Por ejemplo, para saber dónde se encuentran los diferentes continentes 🌎, mares 🌊, ríos 🏞️ y lagos 🏔️, accidentes geográficos 🏜️, o los países 🏳️ y sus fronteras. Existen mapas de los barrios 🏘️, las ciudades 🏙️, los departamentos, los países 🌐, los continentes y el mundo. 🌏



1.  Los mapas son representaciones:
a.  De la luna
b.  Del sol
c.  De los asteroides
d.  Del planeta tierra

2. Los mapas sirven para entender las características de:
a. Una planta
b. Un animal
c. Una flor
d. Un lugar

3. En un mapa NO podemos encontrar:
a. Mares
b. Ríos
c. Países
d. Animales 

4. Observa y escucha el PRIMER VIDEO y en 5 renglones escribe lo que aprendiste sobre los mapas