En Colombia existen varias comunidades étnicas que hacen parte de su diversidad cultural. Los afrodescendientes son descendientes de africanos esclavizados que llegaron en la Colonia, y hoy habitan sobre todo en la región Pacífica y Caribe, aportando música, danzas y gastronomía. Los palenqueros son descendientes de africanos que escaparon de la esclavitud y fundaron pueblos libres como San Basilio de Palenque, donde mantienen su lengua y tradiciones. Los raizales viven en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; descienden de africanos, europeos e indígenas, hablan inglés criollo y tienen una fuerte cultura ligada al mar.
Los gitanos o pueblo Rrom llegaron desde Europa, conservan el idioma rromanés, su música, bailes y costumbres familiares. Los mestizos son descendientes de europeos e indígenas, el grupo más numeroso en Colombia. Los mulatos son hijos de africanos y europeos, y los zambos de africanos e indígenas. Todas estas comunidades enriquecen la identidad del país con su historia, su resistencia y su aporte cultural.
1. ¿Quiénes son los afrodescendientes?
A) Descendientes de africanos esclavizados 🌍✊
B) Descendientes de europeos 👨🏻
C) Solo indígenas 🌳
D) Comerciantes coloniales 🛒
2. ¿Dónde viven los raizales?
A) En el Amazonas 🌳
B) En San Andrés, Providencia y Santa Catalina 🏝️🌊
C) En Bogotá 🏙️
D) En la cordillera de los Andes 🏔️
3. ¿Cuál es el palenque más famoso de Colombia?
A) San Basilio de Palenque 🛡️
B) Cartagena 🏰
C) Cali 🌆
D) Medellín 🌄
4. ¿Cómo se llaman también los gitanos en Colombia?
A) Pueblo Zambo 👣
B) Pueblo Rrom 🎶
C) Pueblo Raizal 🌊
D) Pueblo Mulato 🌍
5. ¿Quiénes son los mestizos?
A) Hijos de europeos e indígenas 🌳👨🏻
B) Hijos de africanos y europeos 🌍👨🏻
C) Hijos de africanos e indígenas 🌍🌳
D) Solo europeos 👨🏻